1 hour ago, gusman126 said:Creo que no es posible que funcione, como bien dices con los idiomas, porque la tienda principal es dominio.com/es/ y la otra tienda dominio.com/otra_tienda/es
El fichero htaccess que es el que controla las url, debe volverse loco, supongo que has probado utilizando el mismo dominio y añadiendo /otra_tienda/ en la opción de "Base URI", de esta manera puede que funcione, aunque lo dudo. si vas a querer que la tienda este dentro de una carpeta vas a tener que dejar de usar multitiendas y hacer 2, porque supongo que utilizas diferentes productos entre ellas.
Nunca había visto esas opciones de poner una tienda dominio.com y dominio.com/otra_tienda
Porque no utilizas subdominios? o dominios diferentes?
Gracias por contestar. Te lo explico.
En mi caso, nuestra tienda vende a clientes finales y a minoristas pero comparten los productos, el estilo, y muchas otras cosas. Usar otro dominio o subdominio es hacer otra instalación, doble alojamiento y doble gestión, algo que es excesivo cuando la tienda es la misma, con la misma imagen. Queremos dar facilidades a nuestros clientes, sean del tipo de clientes que sea. La opción de multitienda con "carpeta virtual" te permite gestionar en una sola instalación de Prestashop lo que ve cada tienda y era una solución ideal para este tipo de casos por que para eso se hizo.
En mi opinión como desarrollador, las opciones que pongo en mi software las pongo que para que se usen. Y si las pongo están testeadas y funcionan con el resto de características. Prestashop permite usar multitienda para gestionar dos tiendas (con dos instalaciones completas) desde el mismo panel de administrador. pero también da opciones para usar una tienda real y "una virtual" dentro de una sola instalación. La idea de esta última es evitar dos instalaciones y que se pueda compartir la información de la base de datos, como por ejemplo el stock o los clientes. Sin embargo es una opción que está rota. De base, el .htaccess lo genera Prestashop. No he tenido que tocarlo en ningún momento y me consta que no es necesario editarlo a mano, por que hay opciones en Prestashop que lo modifican automáticamente si lo necesitan. Entonces, si te da esa opción debería autoconfigurar el .htaccess para que pueda usarse, pero no es así.
Lo que he notado es que Prestashop no se lleva bien con las rutas virtuales. y de esto me di cuenta porque los módulos se pelean tanto tanto con la multitienda como con el multiidioma. Por ejemplo, cuando configuras el menú principal se generan rutas para los enlaces, pero la multitienda con carpeta virtual genera "rutas dinámicas" ya que introduce la "carpeta virtual" en la URL:
www.mitienda.es/14-category-base
www.mitienda.es/other-shop/15-category-other-shop
Pero pareciera que el menú principal no tenga claro si estás en una tienda o en otra y te dirige siempre a la "tienda base". Y si esa categoría o producto no está disponible en esa tienda te llevas un rico 404. (Solo por aclarar, si, cambio de tienda para configurar el menú en cada una de ellas).
Y es que al multiidioma le pasa lo mismo, ya que introduce el /es /en /ca en la URL. Vamos que un producto o una categoría puede tener varias URLs que apuntan hacia él:
www.mitienda.es/es/14-category
www.mitienda.es/ca/14-category
Se ve que al guardar las configuraciones del menú principal, se guardan las URL de los enlaces a fuego. Y como las rutas sean dinámicas el menú no dirige bien y te lleva a un 404. Mi solución ha sido no usar multitienda y no usar multiidioma.