Pues yo me encuentro el mismo problema o parecido. Ciertamente en españa los usuarios tienen derecho por ley a poderse dar de baja de qualquier base de datos (includo de los registros episcopales) dicho eso, vemos que rpestashop no cumple esa normativa ni de lejos. al borra un usuario desde el backoffice, este desaparece, pero en la base de datos sigue existiendo generando varios errores. 1 - no cumplir con la legislación de borrar los datos personales del cliente 2 - no permite al usuario volver a registrarse (pues dice que el correo ya existe) ni logearse pues dice (identificación fallida) 3 - no permite al adminsitrador del web activar nuevamente el usuario para que este pueda vovler a comprar con su cuenta Lo que habeis dicho de datos relacionados es cierto, complica la cosa, però no lo imposibilita, al dar de baja un usuario prestashop deberia borrar todos sus registros, sus compras y sus facturas ya que prestashop no es un software de gestión de empresa que deba guardar la factura, es el cliente i el proveedor quien debe hacerlo y no prestashop, pretender que prestashop haga ese trabajo es un error, aquí la empresa deberia tener aparte un software de gestion documental, para poder guardar aquellos datos fiscales que la ley le exige guardar. Ahora ademas con la nueva ley el estado español puede cerrar "sin orden judicial" todas aquellas pagina que no cumplan las normativas siempre que genenr algun tipo de ingreso, y en el caso de una tienda virtual es evidente que si generan ingresos. Yo empezaria a buscar una solución a este problema.