Jump to content

Inntimo

Members
  • Posts

    52
  • Joined

  • Last visited

Everything posted by Inntimo

  1. Hola a Todos! Llevo un tiempo desaparecido del foro por cuestiones laborales. La cuestión es que me pidieron que en una tienda hecha en prestashop 1.4.7 sea posible mostrar los precios dependiendo de la zona en la cual el cliente visita la web. Por ejemplo, y para ser más especifico, me piden que si un cliente visita la web desde una provincia de catalunya (por ejemplo Tarragona) se muestren unos precios. Y si la web la visitan desde Pontevedra (por ejemplo) se muestren otros precios. Es decir, que se detecte desde donde vistan la web y a partir de ahi se muestren unos determinados precios de productos.... Lo peor es que se deberia poder discriminar las ubicaciones entre provincias en un mismo país, por medio de la ip del visitante de la web.... Ya que habilitando la geolocalizacion y estableciendo un precio especial por pais se podria lograr que los precios varíen dependiendo del país. ¿Hay alguna forma de lograr esto pero para las provincias de un país? No sé si es muy practico para una tienda y no le veo mucho sentido, pero estos clientes son un poco especiales jejejeje!! Espero haber sido claro, no se si se podrá hacer. Desde ya muchas gracias!!
  2. Tenia el mismo problema y saque las subcategorias del menu y va como la seda!! muchas gracias!!
  3. Feliz Garcia y Nadie tienen razon. Con el ContentBox puedes ponerle el nombre que quieras, que aparezca el titulo que desees, ponerle el contenido que quieras y duplicarlo cuantas veces quieras. La verdad es que no entiendo cual es el problema y por que no lo utilizas... Yo lo estoy utilizando en PS 1.6 y me funciona perfecto... Tal vez sea yo el que no entienda bien lo que quieres hacer....
  4. Se que es viejo el tema pero tal vez le sirva a otro: Me pasaba lo mismo. Borre la imagen del logo (tienda/img/logo.jpg) y en preferencias>temas subi el logo y me funciono... volvio a aparecer
  5. Hola! Llevaba un tiempo utilizando prestashop 1.4.7 y hace unos dias me decidi por instalar la version 1.6 para ver que tal es. La cuestion es que intento editar el tema que viene por defecto, cambiando el global.css de la plantilla, pero no hay caso, cualquier modificacion que hago no se ve reflejada. De más esta decir que he puesto forzar compilacion, vaciado la cache del navegador... pero nada resulta. He visto que en esta version incorporan un Theme Configurator que hace que se le pueda cambiar algunos colores (muy basico...) y he pensado que tal vez a raiz de esto es que por más que modifique el global.css los cambios no se ven reflejados porque el configurador de temas no lo permite... Hay alguna forma de editar la plantilla como se hacia en PS 1.4.7 ? modificando los css....
  6. Por si alguien busca lo mismo, la solucion esta explicada en este post
  7. Try to see the web in Internet Explorer. That sometimes happens because we have some virus on our pc. Try to view the site from another browser or from another machine
  8. Gracias nadie. Pido disculpas si no lo hice de forma correcta. Pensé que al ser un modulo gratuito no era necesario pedir permiso. Ahora mismo procederé a quitar el archivo y pondré el link al post donde se encuentra dicho módulo. Gracias por la aclaracion y pido disculpas.
  9. Me paso algo parecido Me pedían que en el e-mail salieran todos los datos que salen en el carrito. Me pasé revisando archivos y codigo y no encontraba la forma de que saliera. Hasta que di con lo que creo fue un tipo de solucion (Seguramente deben haber otras formas y mejores...) La cuestión que los parametros que se envian en los e-mails están en la carpeta /raiz/classes y el archivo es el PaymentModule.php Los parametros que se envian por mail estan definidos cerca de la linea 447 (Que tiene un comentario que dice: // Send an e-mail to customer ) Te copio es parte del mio para que veas que cree una variable que se llama IVA: // Send an e-mail to customer if ($id_order_state != Configuration::get('PS_OS_ERROR') AND $id_order_state != Configuration::get('PS_OS_CANCELED') AND $customer->id) { $invoice = new Address((int)($order->id_address_invoice)); $delivery = new Address((int)($order->id_address_delivery)); $carrier = new Carrier((int)($order->id_carrier), $order->id_lang); $delivery_state = $delivery->id_state ? new State((int)($delivery->id_state)) : false; $invoice_state = $invoice->id_state ? new State((int)($invoice->id_state)) : false; $total_paid_notax = $order->total_products + $order->total_shipping + $order->total_wrapping - $order->total_discounts; $total_tax = $order->total_paid - $total_paid_notax - $order->total_shipping; $iva = $total_paid_notax * 0.21 ; $total_productos = $total_paid_notax - $order->total_shipping; Teoricamente ahi hace el calculo, pero no envia nada. Para que este valor sea enviado al mail es necesario agregarlo mas abajo, sobre la linea 510 o por ahi (donde estan todas las demas variables.... ) Te copio el mio para que lo veas siguiendo el ejemplo: $data = array( '{firstname}' => $customer->firstname, '{lastname}' => $customer->lastname, '{email}' => $customer->email, '{delivery_block_txt}' => $this->_getFormatedAddress($delivery, "\n"), '{invoice_block_txt}' => $this->_getFormatedAddress($invoice, "\n"), '{delivery_block_html}' => $this->_getFormatedAddress($delivery, "<br />", array( 'firstname' => '<span style="color:#DB3484; font-weight:bold;">%s</span>', 'lastname' => '<span style="color:#DB3484; font-weight:bold;">%s</span>')), '{invoice_block_html}' => $this->_getFormatedAddress($invoice, "<br />", array( 'firstname' => '<span style="color:#DB3484; font-weight:bold;">%s</span>', 'lastname' => '<span style="color:#DB3484; font-weight:bold;">%s</span>')), '{delivery_company}' => $delivery->company, '{delivery_firstname}' => $delivery->firstname, '{delivery_lastname}' => $delivery->lastname, '{delivery_address1}' => $delivery->address1, '{delivery_address2}' => $delivery->address2, '{delivery_city}' => $delivery->city, '{delivery_postal_code}' => $delivery->postcode, '{delivery_country}' => $delivery->country, '{delivery_state}' => $delivery->id_state ? $delivery_state->name : '', '{delivery_phone}' => ($delivery->phone) ? $delivery->phone : $delivery->phone_mobile, '{delivery_other}' => $delivery->other, '{invoice_company}' => $invoice->company, '{invoice_vat_number}' => $invoice->vat_number, '{invoice_firstname}' => $invoice->firstname, '{invoice_lastname}' => $invoice->lastname, '{invoice_address2}' => $invoice->address2, '{invoice_address1}' => $invoice->address1, '{invoice_city}' => $invoice->city, '{invoice_postal_code}' => $invoice->postcode, '{invoice_country}' => $invoice->country, '{invoice_state}' => $invoice->id_state ? $invoice_state->name : '', '{invoice_phone}' => ($invoice->phone) ? $invoice->phone : $invoice->phone_mobile, '{invoice_other}' => $invoice->other, '{order_name}' => sprintf("#%06d", (int)($order->id)), '{date}' => Tools::displayDate(date('Y-m-d H:i:s'), (int)($order->id_lang), 1), '{carrier}' => $carrier->name, '{payment}' => Tools::substr($order->payment, 0, 32), '{products}' => $productsList, '{discounts}' => $discountsList, '{total_paid}' => Tools::displayPrice($order->total_paid, $currency, false), '{total_products}' => Tools::displayPrice($order->total_paid - $order->total_shipping - $order->total_wrapping + $order->total_discounts, $currency, false), '{total_discounts}' => Tools::displayPrice($order->total_discounts, $currency, false), '{total_shipping}' => Tools::displayPrice($order->total_shipping, $currency, false), '{total_tax}' => Tools::displayPrice($total_tax, $currency, false, false), '{total_paid_notax}' => $total_paid_notax, '{total_productos}' => $total_productos, '{iva}' => $iva, '{total_wrapping}' => Tools::displayPrice($order->total_wrapping, $currency, false)); Ahora solo te queda agregar esa variable en la plantilla de los mails, en /raiz/mails/es/order_conf.html (y el txt si es que lo usas) NOTA!. Algo importante a tener en cuenta es que a veces depende con qué sistema de pago realices la compra. Por ejemplo todo esto funciona perfecto con transferencia bancaria. Pero yo estaba usando un modulo de pago contra reembolso (el de maofree) y cuando realizaban las compras, en el mail me salia la variable {iva} sin valores ni nada.... Por lo que alcancé a entender es que el mismo módulo envía sus variables. Asi que lo que hice fue abrir el archivo php del modulo de pago y buscar la misma porción de código que corresponde a PaymentModule.php (la que modifcamos más arriba) e hice exactamente lo mismo. Creé la variable iva y despues la agregué a las variables que van al mail (exactamente lo mismo que en el ejemplo que puse más arriba). Así que te recomiendo que revises todos los modulos de pago y si con uno funciona y con otro no, es por esto que te comento. Si pasa eso, deberías revisar el modulo correspondiente y agregarle la variable que hayas creado en PaymentModule.php Espero haber sido claro y que te ayude a resolver tu problema... cualquier cosa me dices y si puedo, con gusto te ayudaré (no soy un experto en php... jejeje)
  10. La verdad, te soy sincero, no recuerdo de donde lo bajé. De todas formas el modulo es gratuito y en el código se pueden ver los creditos de los desarrolladores (Diseñado por Mediacom87) así que creo que no estoy incumpliendo ninguna norma. De ser así que algún moderador me lo diga y con gusto borraré el archivo. Edito: Por cierto, este mismo modulo se encuentra en este listado de modulos gratuitos aquí mismo en el foro de Prestashop (yo lo bajé desde otra web... ). Por lo que creo que no está prohibido compartir módulos gratuitos siempre que se respeten y no se quiten los créditos en el código, ni se quiera sacar algun beneficio económico a costa del trabajo de otro.... En fin... si nadie nos da luz en este mundo oscuro y tenebroso....
  11. La verdad que el logo de la tienda no creo que se pueda agregar a la ventana del chat... al igual que filezilla y zopim, creo que no se puede... si sigues el post que dejé mas arriba verás que ahi explico como adquirir el codigo e insertarlo en la web (debes registrarte en www.plupper.com ) Para Zopim: 1. Debes registrarte en la web www.zopim.com 2. Una vez registrado se puede entrar al dashboard. En el panel de la izquierda, debajo de donde dice "Administrar" se pueden configurar los agentes y los departamentos (en la version gratuita te dejan tener un solo departamente y un solo agente). Debajo hay una opción que dice "configuraciones" y justo debajo una que dice "Widget". Si haces clic allí verás que te sale el codigo para insertar en tu web. Verás que hay varias pestañas y cada una te permite cambiar las diferentes opciones del widget (Temas, saludos, etc) El código será algo como esto: <!--Start of Zopim Live Chat Script--> <script type="text/javascript"> window.$zopim||(function(d,s){var z=$zopim=function(c){z._.push(c)},$=z.s= d.createElement(s),e=d.getElementsByTagName(s)[0];z.set=function(o){z.set. _.push(o)};z._=[];z.set._=[];$.async=!0;$.setAttribute('charset','utf-8'); $.src='//cdn.zopim.com/?16PhBAELJem63rHexLshLixKzYIMN8LA';z.t=+new Date;$. type='text/javascript';e.parentNode.insertBefore($,e)})(document,'script'); </script> <!--End of Zopim Live Chat Script--> Deberías buscar la parte en donde encuentres una cadena larga como esta: 16PhBAELJem63rHexLshLixKzYIMN8LA Copiarla al portapapeles (o tenerla a mano para despues insertarlo en el modulo) 3. Ahora en prestashop primero deberías instalar un módulo de zopim que viene para prestashop y que es gratuito (lo subiré al final del post) 4. Una vez instalado el modulo ingresar a la configuracion del mismo y poner el numero del punto 2 que se encuentra en tu código de zopim (cada codigo es unico) 5. Guardas y ya debería funcionar. Ya tienes para probar plupper y zopim. El módulo lo encontrarán en este post
  12. Yo actualmente estoy usando Plupper Puedes ver un post de como se usa AQUI Probe los demás y la verdad que el que más me gustó es zopim.... el unico inconveniente que vi es que pasados los dias de prueba el servidor ya no responde tan bien y para que funcione bien hay que pagar... El Livezilla esta bueno, pero necesitas tener instalado el software en cada pc que se utilice.... no se si se puede configurar en el MSN o algun cliente de chat, como pidgin.... Como dicen, para gustos los colores... hay varias alternativas y todas cumplen con la funcion de brindar un chat... por el momento utilizo plupper y en la web donde lo puse estan conformes... Lo pueden ver funcionando AQUI
  13. Hola! No se si todavia te servira la respuesta. Por lo general las variables de los mails se genera en /classes/PaymentModule.php Ahi se le pueden agregar las variables que necesites y despues pasarlos a las plantillas de los emails (en mails/idioma...) Un ejemplo: Le agrego el IVA para que lo envie al mail.... Alrededor de la linea 447 del archivo PaymentModule.php (ubicado en la carpeta classes) encontraremos algo como esto: // Send an e-mail to customer if ($id_order_state != Configuration::get('PS_OS_ERROR') AND $id_order_state != Configuration::get('PS_OS_CANCELED') AND $customer->id) { $invoice = new Address((int)($order->id_address_invoice)); $delivery = new Address((int)($order->id_address_delivery)); $carrier = new Carrier((int)($order->id_carrier), $order->id_lang); $delivery_state = $delivery->id_state ? new State((int)($delivery->id_state)) : false; $invoice_state = $invoice->id_state ? new State((int)($invoice->id_state)) : false; $total_paid_notax = $order->total_products + $order->total_shipping + $order->total_wrapping - $order->total_discounts; $iva = $total_paid_notax * 0.21 ; //En caso de que el iva sea del 21% $total_productos = $total_paid_notax - $order->total_shipping; Fijate que las dos ultimas lineas las agregue yo. Puedes hacer los calculos que necesites, y utilizar, si es necesario, las variables que estan más arriba de ese mismo archivo en la linea 102 //Copy data from cart Una vez que haces los calculos correspondientes, necesitas pasar esas variables para que las envie a los mails. Así que bajas un poco mas en ese mismo archivo y alrededor de la linea 461 se encuentran todas las variables que se envian a los mails... ahi mismo, debajo, deberias agregar las que creaste. En el ejemplo las agregué justo casi al final: $data = array( '{firstname}' => $customer->firstname, '{lastname}' => $customer->lastname, '{email}' => $customer->email, '{delivery_block_txt}' => $this->_getFormatedAddress($delivery, "\n"), '{invoice_block_txt}' => $this->_getFormatedAddress($invoice, "\n"), '{delivery_block_html}' => $this->_getFormatedAddress($delivery, "<br />", array( 'firstname' => '<span style="color:#DB3484; font-weight:bold;">%s</span>', 'lastname' => '<span style="color:#DB3484; font-weight:bold;">%s</span>')), '{invoice_block_html}' => $this->_getFormatedAddress($invoice, "<br />", array( 'firstname' => '<span style="color:#DB3484; font-weight:bold;">%s</span>', 'lastname' => '<span style="color:#DB3484; font-weight:bold;">%s</span>')), '{delivery_company}' => $delivery->company, '{delivery_firstname}' => $delivery->firstname, '{delivery_lastname}' => $delivery->lastname, '{delivery_address1}' => $delivery->address1, '{delivery_address2}' => $delivery->address2, '{delivery_city}' => $delivery->city, '{delivery_postal_code}' => $delivery->postcode, '{delivery_country}' => $delivery->country, '{delivery_state}' => $delivery->id_state ? $delivery_state->name : '', '{delivery_phone}' => ($delivery->phone) ? $delivery->phone : $delivery->phone_mobile, '{delivery_other}' => $delivery->other, '{invoice_company}' => $invoice->company, '{invoice_vat_number}' => $invoice->vat_number, '{invoice_firstname}' => $invoice->firstname, '{invoice_lastname}' => $invoice->lastname, '{invoice_address2}' => $invoice->address2, '{invoice_address1}' => $invoice->address1, '{invoice_city}' => $invoice->city, '{invoice_postal_code}' => $invoice->postcode, '{invoice_country}' => $invoice->country, '{invoice_state}' => $invoice->id_state ? $invoice_state->name : '', '{invoice_phone}' => ($invoice->phone) ? $invoice->phone : $invoice->phone_mobile, '{invoice_other}' => $invoice->other, '{order_name}' => sprintf("#%06d", (int)($order->id)), '{date}' => Tools::displayDate(date('Y-m-d H:i:s'), (int)($order->id_lang), 1), '{carrier}' => $carrier->name, '{payment}' => Tools::substr($order->payment, 0, 32), '{products}' => $productsList, '{discounts}' => $discountsList, '{total_paid}' => Tools::displayPrice($order->total_paid, $currency, false), '{total_products}' => Tools::displayPrice($order->total_paid - $order->total_shipping - $order->total_wrapping + $order->total_discounts, $currency, false), '{total_discounts}' => Tools::displayPrice($order->total_discounts, $currency, false), '{total_shipping}' => Tools::displayPrice($order->total_shipping, $currency, false), '{total_tax}' => Tools::displayPrice($total_tax, $currency, false, false), '{total_paid_notax}' => $total_paid_notax, '{iva}' => $iva, '{total_productos}' => $total_productos, '{total_wrapping}' => Tools::displayPrice($order->total_wrapping, $currency, false)); Estas ultimas son las que van al mail. Asi que una vez hecho esto solo queda agregar esas variables en los mails. Para eso vas a la carpeta mails, buscas el idioma correspondiente y ubicas el archivo order_conf.html (y el txt si lo utilizas tambien) y le agregas las variables que necesites.... Algo como: Total productos sin iva {total_productos} IVA 21% {iva} NOTA: Esto funciona perfecto con el sistema de pago por transferencia bancaria, pero hay algunos modulos de pago que tienen declaradas sus propias variables y las envia desde el mismo modulo, sin hacerle caso a lo que cambies o agregues en el PaymentModule.php. Asi que siempre es recomendable revisar los otros sistemas de pago para ver si tiene sus propias variables o no. Me paso con el modulo de pago contra reembolso de Maofree. Con los otros sistemas de pago me funcionaba bien, menos con el de contra reembolso. Revisando el modulo encontre que las variables las tiene en el archivo php del modulo (en este caso estaba en maofree_cashondeliveryfee.php) Asi que hice lo mismo que en el archivo PaymentModule.php.... tienen la misma estructura.... Espero le sirva a alguien mas.... cualquier correccion es bienvenida, no soy un experto y siemrpe estamos para aprender....
  14. Hola! Yo habia puesto esa solucion y han borrado pedidos de esa forma. La tienda siguio funcionando y vendiendo. Resulta que ahora aparecen algunos productos fantasmas. Hay alguna forma de limpiar los productos que borraron sin eliminar los pedidos que ya estan hechos? Tengo mido de ejecutar esa sentencia en la base de datos y que borre todo los pedidos que ya se hicieron....
  15. Hola! Hace un tiempo me encargaron agregarle un chat para la atención personalizada en una web que hice. La idea era que fuera práctico, funcional, y por sobre todas las cosas, gratuito. Probé Livezilla y la verdad es que me gustó mucho. Pero la versión gratuita no era muy personalizable (en cuanto a lo estético). Luego probé Zopim y verdaderamente es genial. Su panel de administración y configuración es de lo más completo y el chat que agrega a la web es excelente. También tienen una versión gratuita. Pero estuve leyendo críticas que decían (en otros foros) que pasados los 14 días que te dan para probarlo, el servidor empieza a fallar, no se conecta y esa situación hace (o te obliga) a contratar el servicio de pago. Como tenía que implementarlo en una tienda no me quise a arriesgar a instalar zopim, para que en caso de que pase lo que decían en los foros no tener que estar cambiando de chat y todo eso. Así que decidí buscar otro parecido. Y encontré uno que se llama plupper (http://plupper.com ) La versión gratuita es muy configurable. Deja cambiar las imágenes y la posicion de los marcadores del chat. Su configuración es muy sencilla. Primero hay que darse de alta en la web. Llenar un par de datos y ya tendrán su cuenta activada. Luego proporcionan un código que es el que usaremos para insertarlo en la web. El codígo que nos dan es muy sencillo. Basicamente es algo como esto: <!-- Plupper Button --> <div id="plupperButton"></div> <!-- End of Plupper Button Code --> <!-- Plupper Code --> <script src="https://www.google.com/jsapi"></script> <script type="text/javascript" src="https://static.plupper.com/js/plupper.js"></script> <script type="text/javascript"> plupper.init("accountName@plupper.com"); plupper.showSideBadge("left", "30%"); plupper.enableCobrowsing(); </script> <!-- End of Plupper Code --> Donde se debe reemplazar "accountName" por el nombre que le hayamos puesto a la cuenta en el registro. Para agregarlo al código de prestashop hay dos formas (seguramente deben haber más formas, pero yo sólo sé dos) Primero. Instalar algún módulo en prestashop que permita agregar bloques html. Pueden encontrar algunos muy útiles aquí: http://www.presta199.com/en/prestashop-modules/51-multi-block-arbitrary-text-or-html.html http://www.luiscambra.com/tienda/19-m%C3%B3dulo-gratuito-multiblock.html http://www.prestashop.com/forums/topic/180624-modulo-para-insertar-bloques-html-en-columnas-y-pie-de-pagina/ http://www.prestashop.com/forums/topic/9730-topic/ http://www.blogdesastre.com/estupendo-modulo-de-prestashop-para-insertar-codigo-html-htmlbox/ http://prestashop.carolinacustomdesigns.com/front-office-features/2-multi-block-arbitrary-text-or-html.html Una vez instalado alguno de estos módulos lo que hay que hacer es entrar en la configuración del mismo y agregar el código de plupper. Yo tengo el Multiblock Arbitrary text y agregué el código en el bloque "Left column". Segundo. La otra forma es agregar directamente el código en nuestro theme. Para ello debemos ingresar por ftp, buscar la carpeta "themes", y dentro de ella el archivo "header.tpl" o "footer.tpl. Debemos tener especial cuidado de agregarlo antes de la etiqueta </head> y el código deberá estar entre las etiquetas {literal}. Algo así como esto: {literal} <!-- Plupper Button --> <div id="plupperButton"></div> <!-- End of Plupper Button Code --> <!-- Plupper Code --> <script src="https://www.google.com/jsapi"></script> <script type="text/javascript" src="https://static.plupper.com/js/plupper.js"></script> <script type="text/javascript"> plupper.init("accountName@plupper.com"); plupper.showSideBadge("left", "30%"); plupper.enableCobrowsing(); </script> <!-- End of Plupper Code --> {/literal} Para esto es mejor siempre forzar compilacion.... Como ya lo mencioné, yo preferí utilizar el primer método porque es más sencillo.... Lo pueden ver funcionando en http://hostelerialowcost.com Espero a alguien le sirva tanto como me sirvió a mí... Saludos!!
  16. Los archivos de idioma son los que te comente... en.php es el de ingles, es.php el de castellano.... con ir agregando esos archivos con el idioma correspondiente puedes agregar el idioma que necesites.... Seguramente a alguien se le ocurra una mejor solucion...
  17. que mensaje te sale? desde el BO > herramientas > traducciones > traducciones de los modulos si seleccionas el modulo correspondiente, no te deja traducir nada? Siempre puedes bajar el modulo por ftp a tu ordenador, copiar el archivo en.php (o mas practico, bajar solo ese archivo) renombrarlo a es.php y hacer las traducciones correspondientes... luego subes ese archivo es.php y deberia funcionar....
  18. Tal vez este post te pueda ayudar: http://www.prestashop.com/forums/topic/58525-solvedhow-to-change-image-location-in-template-file/
  19. Sé que el post es viejo, pero sale en el buscador y mucha gente que busca algo sobre Bankia termina dando con algunos post antiguos... Actualmente Bankia pertenece a Servired, por lo que el modulo de servired deberia funcionar... http://www.servired.es/espanol/miembros.htm En unas semanas me tocará cambiar de banco en la web que administro, así que ya contaré a ver si este modulo funciona para Bankia...
  20. Hola a todos! Hace tiempo que intento personalizar los e-mail que llegan al cliente, precisamente el de confirmacion de pedido, y no hay manera de poder agregar toda la informacion que necesito. La idea es que al mail del cliente, le lleguen los mismos datos que tenian en el resumen del carrito. Es decir que sea algo asi como: Total productos sin IVA: 98,91 € Total gastos de envío sin IVA: 20,00 € Total sin IVA: 118,91 € Total de impuestos: 24,97 € Total IVA incluído: 143,88 € El problema surge que por cada sistema de pago obtengo unos valores u otros o ninguno. Por ejemplo, si realizan el pago por transferencia bancaria, obtengo un valor del iva diferente que si lo realizo por contrareembolso.... y por lo general en el de transferencia bancaria obtengo resultados negativos.... Para que salga el iva (total de impuestos) en mails/order-conf.html agregue la variable {total_tax} pero parece ser que eso no esta bien y no doy con la solucion. Intente crear variablen en los diferentes sistemas de pago, pero tampoco funcionó (no sé mucho de smarty ni de programacion...). Busqué en classes/PaymentModule.php las variables que envia a los mails, de ahi saque el total_tax.... pero no hay forma, no me funciona.... Los gastos de envio le agrego la variable {total_shipping} pero este valor sale con iva... no se como agregar el valor sin iva... Se puede poner el iva y los demás datos personalizados en el email al cliente? Hay alguna forma que estos datos los pueda obtener independientemente del sistema de pago que utilice? Desde ya muchas gracias!!
  21. yo para que en el e-mail al cliente le agregue el IVA, lo que hice fue agregarlo asi: IVA (21%) {total_tax} El texto del 21 0 el 18 es indistinto, te saldra el iva de acuerdo a como lo tengas configurado en el backoffice.... Espero te sirva saludos
  22. Hola! Yo acabo de hacer una migracion a otro servidor y me funciono todo bien. Seguí los pasos que indicaba NADIE en un post. Creo que la diferencia con lo que hiciste es que no se instala prestashop en el nuevo servidor. Directamente subimos por FTP una copia de nuestra tienda y en nuestro panel (cPanel o el que sea de nuestro nuevo dominio) creamos una base de datos con los datos de nombre y usuario que teniamos en la antigua base de datos (sino igual se pueden cambiar modificando el fichero /config/settings.inc.php y poner ahi mismo los datos correctos de la base de datos -nombre, usuario, pasword....etc-) y una vez creada, importamos la copia de la base de datos de respaldo de nuestra web (del servidor viejo... por decirlo asi) en la nueva base de datos... Los pasos descritos por el moderador nadie (muchas gracias!!) son los siguientes: 1) Hacer un backup de tu tienda 2) Hacer un backup de tu base de datos 3) Conectarte al ftp en tu nuevo servidor y subir el backup de la tienda 4)Crear la base de datos en el panel de tu hosting, con el usuario asociado y importar la base de datos de la cual has realizado un backup antes. 4) Modificar fichero /config/settings.inc.php para restablecer los datos de conexión a la base de datos. 5) Vaciar la carpeta /tools/smarty/compile y /tools/smarty/cache para limpiarnos en salud. Tal vez tu problema se deba a que al instalar prestashop, la base de datos no esta vacia, y al importar los datos de la antigua base, estos entren en conflicto con los datos que estaban de la instalacion... que alguien me corrija si me equivoco... Espero lo puedas resolver! saludos
  23. Me paso algo parecido con la web de un cliente que después de varios meses me llamo porque le empezó a hacer el mismo error. Como siempre "nunca tocaron nada".... jejeje Lo solucione yendo a la pestaña "clientes" y justo debajo del todo hay un signo + Definir campos obligatorios para este sección Desplegué esa opción y tenia tildado justamente el que decía "newsletter_date_add", lo destildé y funcionó... no se si sera tu caso, podrias probar...
  24. La verdad es que no sé si se podria hacer.... Funcionará con el modulo de permisos de Julien Breux?? http://shop.ddlx.org/es/432--module-module-permission.html Si alguno puede arrojar mas luz estariamos agradecidos...
  25. Perdon, la verdad es que ni me habia fijado en la fecha.... Gracias por contestar
×
×
  • Create New...