Jump to content

LieBM

Members
  • Posts

    653
  • Joined

  • Last visited

  • Days Won

    7

Everything posted by LieBM

  1. L'introduction à la compatibilité des override est totalement fausse, ils ne fonctionnent pas pour rendre votre module override compatible avec le reste. En fait, ils continuent de convertir les modules en modules complémentaires qui utilisent les mêmes méthodes de substitution et provoquent des conflits entre eux. Je vous ai déjà dit que la taxe de 99 € par an et par module est à l'origine des situations suivantes : - Débarrassez-vous des freelances et gardez les grandes agences. - Supprimer les modules du catalogue PrestaShop pour ne pas donner de petites solutions au commerçant, mais seulement lui proposer de belles solutions et l'utilisation des modules PrestaShop lui-même. Ils essaient donc de faire de nous, les partenaires, leurs vendeurs en vendant l'eShip, le PrestaShop Chekout, etc... en nous offrant des commissions pour les clients. - Récolter plus d'argent pour soutenir l'entreprise, sous prétexte de la prétendue amélioration du service de validation, rappelez-vous, c'est LEUR OBLIGATION, nous n'avons pas à payer pour cela. Ils devraient tout au plus toucher une commission par vente, mais ne pas imposer ce montant annuel. Il y a quelques années, un commerçant d'un magasin qui facture plus d'un million par an nous disait que Prestashop organisait des réunions avec lui pour lui proposer ses propres solutions. Chez nous, ils nous ont seulement appelé pour nous proposer les Prestashop Platinum, Gold... moyennant une cotisation annuelle. Tout cela dans ton dos. Ce commerçant m'a dit que l'intention de Prestashop, après avoir été rachetée par une entreprise, était de se débarrasser de la plupart d'entre nous. Il nous l’a dit littéralement et il n’avait pas tort. Prestashop a suivi cette voie.
  2. D’ailleurs, nous sommes des experts Prestashop 3 étoiles. Il vaut mieux ne pas parler du truc avec les étoiles, un jour nous étions 1, bientôt 3 étoiles et ils nous ont changé en 2 puis dernièrement en 3. Nous ne savons pas pourquoi, car nous avons les mêmes conditions qu'avant. Selon la façon dont les responsables se lèvent ce jour-là, ils pensent d'une manière ou d'une autre. En plus, il faut débourser 1 000 € par an, que l'on soit freelance ou grande agence, pour avoir ces petites stars et gagner un peu plus de visibilité... pour quoi faire ? Ajouté à 1 000 € supplémentaires par an pour 10 modules que vous avez en add-ons, vous payez au final 2 000 € par an. Savez-vous combien de clients directs nous avons gagnés en étant partenaires, disons environ trois ? Nous avons gagné plus de clients qui nous ont acheté des modules qu'en étant partenaires. Et je l'ai déjà mentionné auparavant, facturer aux clients le renouvellement automatique du BC lorsque le module a déjà été désactivé et supprimé des modules complémentaires est criminel, mais ils le font.
  3. Ma question est la suivante : vendez-vous des modules dans Addons ?, car je ne pense pas que vous le ferez si vous pensez comme ça. Nous sommes saturés d'envoyer des messages de support technique de la part des clients qui 80% sont dus à une mauvaise configuration de leur serveur, ou qu'ils ne lisent pas la documentation du module, ou qu'ils ont une incompatibilité avec un autre module, ou qu'ils ont un problème d'une autre cause. . 10% sont des problèmes directement liés au module. Pour cette somme ridicule, nous devons fournir un soutien pendant un an et y consacrer de nombreuses heures. De plus, la taxe annuelle de 99 € fait que de nombreux modules, petits mais très utiles pour les commerçants, et qui se vendent peu, cessent d'exister, car il n'est pas rentable de payer 99 € pour un module vendu de temps en temps. . De plus, comme beaucoup de ceux qui vendent des modules complémentaires, nous effectuons des calculs de bénéfices annuels. Beaucoup de modules qui se vendent peu s'additionnent à d'autres qui se vendent beaucoup, et le calcul global est acceptable, mais pas comme ça, si pour 10 modules que vous avez en addons, vous devez payer 1 000 € par an. Et que se passe-t-il avec les nouveaux développements ? Allez-vous développer un nouveau module et le publier dans des addons sans savoir s'il se vendra beaucoup ou peu ? Le premier jour, cela vous coûte 99 € et maintenant vous priez pour le vendre et que cela rapporte. Il ne suffit pas qu’Addons facture des commissions d’environ 40 % pour ne RIEN FAIRE. Parce qu'ils ne vous aident même pas avec les traductions des fiches produits et qu'ils n'ont JAMAIS résolu le gros problème qu'est le piratage et ne pas développer d'API pour que les développeurs puissent mettre en place des licences. Ne nous permettant pas de chiffrer le code, etc... Qu’ont-ils amélioré ? Je le dis vite. Alors qu'avant il fallait une semaine pour valider la nouvelle version du module et maintenant cela prend 1 à 3 jours. Ils auront embauché plus de personnel, mais la qualité des validations est la même. En fait, ils ont dit qu'ils allaient assurer la compatibilité des modules et mes modules ont des remplacements que d'autres utilisent et au final je dois fusionner le code pour le rendre compatible. Même politique de collecte de fonds que ce forum, utilisant des bannières publicitaires à la pièce. Depuis que PrestaShop est devenu une entreprise, avec des actionnaires… ce n'est plus ce que c'était. Bien sûr, j'ai déjà supprimé tous les modules Addons et n'en ai laissé que deux sur les 15 que nous avions. et PrestaShop s'est déjà plaint du fait que nous avions envoyé des messages aux clients pour les informer de la situation et que de nombreux modules allaient bientôt être supprimés.
  4. Hemos desarrollado tu solución en el siguiente módulo que lo controla todo: - Exención de IVA a intracomuitarios - Regulación Brexit - Regulación VOEC (Noruega) - Umbral de 10.000€ para aplicación de impuestos a consumidores con el IVA de destino - Aplicación de IVA a través de regla de impuesto personalizada a empresas que no tienen VAT válido. El módulo se llama Advanced VAT Manager. Es el más completo que existe de momento para PrestaShop sobre este tema de los impuestos. Lo vamos actualizando todos los meses y añadiendo mejoras y sugerencias de los clientes: https://shop.liewebs.com/es/modulos-prestashop/10-modulo-advanced-vat-manager-administracion-iva.html Lo vendemos a través de Addons también. Pero si nos lo compráis en nuestra tienda, mejor, nos ahorramos las altas comisiones de Prestashop. En un futuro lo retiraremos de Addons. https://addons.prestashop.com/es/gestion-de-precios/86304-advanced-vat-manager-validacion-y-exencion-iva.html Saludos.
  5. Hola, nosotros hemos desarrollado un módulo para controlar las operaciones intracomunitarias exentas de IVA y con muchas opciones y personalización. Incluso administración de reglas de impuestos personalizadas por tipo de cliente (consumidor y empresa). De venta en Addons y en nuestra tienda online: https://shop.liewebs.com/es/modulos-prestashop/10-modulo-advanced-vat-manager-administracion-iva.html https://addons.prestashop.com/es/gestion-de-precios/86304-advanced-vat-manager-validacion-y-exencion-iva.html Funciona perfectamente y no da ningún problema de pago con Redsys. Saludos.
  6. Hola, lo que necesitas es un módulo que controle la exención de IVA en operaciones intracomunitarias. Nosotros hemos desarrollado el módulo más completo para este tema y control de reglas de impuestos a consumidores y empresas: Lo vendemos en nuestra tienda y en Addons. https://shop.liewebs.com/es/modulos-prestashop/10-modulo-advanced-vat-manager-administracion-iva.html https://addons.prestashop.com/es/gestion-de-precios/86304-advanced-vat-manager-validacion-y-exencion-iva.html
  7. Buenas, nosotros tenemos desarrollado un módulo de venta tanto en Addons como en nuestra tienda Privada. Este módulo controla los impuestos para las operaciones intracomunitarias y también tiene una sección para controlar reglas de impuestos personalizadas para consumidores y empresas, y así cumplir con la normativa y el tema del umbral de los 10.000€ de ventas intracomunitarias y el derecho a ventanilla única: Addons: https://addons.prestashop.com/es/gestion-de-precios/86304-advanced-vat-manager-validacion-y-exencion-iva.html Tienda Liewebs (versión actualizada): https://shop.liewebs.com/es/modulos-prestashop/10-modulo-advanced-vat-manager-administracion-iva.html
  8. Nosotros desarrollamos un módulo anti-spam que precisamente evitaba el acceso a este tipo de bots y la acción de añadir al carrito de forma masiva. Lo vendíamos en Addons, antes de la imposición famosa de los 99€/año, lo cual lo retiramos de la plataforma para vender en nuestra tienda privada: Aquí os lo dejo por si os interesa: https://shop.liewebs.com/es/modulos-prestashop/26-modulo-advanced-anti-spam-system-recaptcha.html Saludos!
  9. Eh bien, vous pouvez désormais constater l'amélioration du service et l'excuse pour imposer ces 99 € par an. La seule chose qui a été remarquée, c'est qu'avant il vous fallait quelques jours pour valider le module et maintenant il le fait en 24-48 heures. Mais facturer indûment aux clients un produit qui n'existe plus dans Addons, et pour le moment ne pas apporter de solution, me semble être une très grave erreur. Qui sait combien ils ont collecté indûment au cours de ces mois.
  10. Nous avons déjà informé PrestaShop, mais ils n'ont encore rien résolu.
  11. Il faut que pour PrestaShop c'est compliqué. Le client ignore que le module a été supprimé car le module continue d'apparaître dans son compte, mais s'il tente d'accéder au catalogue, il n'apparaît plus. Il est de la responsabilité de PrestaShop d'informer ce client et de désactiver le renouvellement automatique. Mais combien d’argent vont-ils gagner ainsi ? tant que le client ne se plaint pas....
  12. Buenas a todos, voy a poner en conocimiento una situación que está ocurriendo. Ya lo he notificado a los responsables de PrestaShop España el día 01/10/2024, pero de momento nos sigue ocurriendo y siguen llegando cobros. PrestaShop está cobrando a los clientes las renovaciones automáticas del plan Business Care, de módulos que ya no existen en el catálogo de PrestaShop. En nuestro caso, nos desactivaron varios por no abonar la anualidad de 99€. Posteriormente a la desactivación y eliminación completa del módulo del catálogo, hemos visto como nos han llegado avisos de renovaciones de Business Care con fecha posterior a la de eliminación del módulo. Incluso después de algunas semanas, es decir, que ya llevaban tiempo esos módulos retirados del catálogo de Addons. Este hecho lo considero grave, porque al cliente se le está cobrando por un servicio de un módulo que ya no existe en PrestaShop, y por ende, no podrá descargarse las últimas versiones ni tampoco tenemos por qué darle soporte técnico, obvio. Es un cobro INDEBIDO (quiero pensar que por un error o deficiencia de la propia plataforma). Pero supongo que esta situación no solo nos estará pasando a nosotros. Todo aquel que haya experimentado la misma situación, creo que debería comunicarlo a PrestaShop. Espero que le pongan solución pronto y hagan lo correcto en beneficio del cliente. El problema es que no tienes la opción de hacerle la devolución de esos cobros en el sistema que tenemos. Tiene que ser PrestaShop. Saludos.
  13. Je pense que la situation est déjà surmontée.... Je vois comment les clients sont facturés pour le renouvellement du Business Care de modules, en l'occurrence le nôtre, qui ont été supprimés de la plateforme PrestaShop parce que nous ne voulions pas payer ces 99 €. Ils sont facturés en renouvellement automatique avec une date postérieure à la suppression du module. Je ne veux pas savoir combien d’argent ils ont facturé à tort pour cela. Je l'ai déjà notifié et ils n'ont pas trouvé de solution à ce jour.
  14. Pour ne rien arranger, la situation n'a pas été informée des clients de PrestaShop. De nombreux clients qui ont acheté des modules il y a quelques jours verront comment, après avoir dépensé de l'argent, ce module disparaît des modules complémentaires. De plus, PrestaShop ne vous permet pas d'avoir les emails de contact des clients pour que vous puissiez les informer, vous ne pouvez le faire que via leur système de messagerie. J'espère que cela aura un impact très négatif sur la plateforme.
  15. Después de la sorpresa que nos dio PrestaShop, estos nos enviaron un email diciendo que próximamente querían tener una reunión con muchos de nosotros (no sé si solo con los partners y PrestaShop experts o con todos en general) para tratar este tema, saber un poco nuestra opinión y ver las posibles soluciones. Claro está que al ver post como este y su casi nula participación, y la conformidad de muchos de los que componen esta Comunidad y la pasividad de otros, han hecho que esa promesa de reunión quedara en NADA y encima cambiando las condiciones de una día a otro. DISFRUTAD de la grata consecuencia de la pasividad y el conformismo! Y que sepáis que esto es solo la puntita...
  16. Yo he creado un canal de Telegram, donde podríamos unirnos para tomar decisiones en este tipo de cuestiones. Somos muchas agencias y freelance afectados por las inadecuadas decisiones de PrestaShop y debemos actuar. Hay muchas maneras de presionar a esta empresa para que replantee las decisiones y comiencen a tener más en cuenta a esta parte fundamental que somos nosotros. En mi opinión, falta organizar una reunión con ellos para plantearles seriamente lo que puede llega a ocurrir si siguen actuando de estas maneras. Yo, he asistido a algunas reuniones meet de partners, y, además de no dejar hablar por micro, solamente se dedican a vendernos y ha promocionar sus productos (checkout, hosting, etc..). Es lo único que les interesa. Por otro lado, tomar unas decisiones en conjunto y en consenso, puede llegar a ser una manera efectiva para cambiar el rumbo de lo que está ocurriendo. Daros cuenta que aunque seamos personal externo, PrestaShop, sin sus desarrolladores externos, no es nada, solo un proyecto lleno de carencias. Y por no nombrar el trato que están recibiendo, los clientes de PrestaShop, es decir, los comerciantes El canal de telegram lo puedo pasar por privado si queréis.
  17. En mi caso, ya lo tengo claro, mi solución es desactivarlos. No voy a pasar por tragar la semejante ofensa que es pagar para encima darle a ellos beneficios de mi trabajo. Esto es como si un proveedor de productos de informática (por poner un ejemplo) tenga que pagarle a la tienda donde provee sus productos para tener derecho a que la tienda venda sus productos. Esto es el colmo del colmo. Por mi parte, me apunto a esa propuesta de desactivarlos todos y que todos hagamos lo mismo para ver como tiemblan sus ingresos y el caos que les va a suponer el colapso del sistema de atención al cliente con los comerciantes enviando emails a PrestaShop. Si queréis hacemos comunicación en un telegram o whatsapp de todos los que estamos interesados en hacer algo y procedemos. Pero tiene que haber un volumen alto de participantes...
  18. Sorry for not speak french....but congratulation for this action...I will do the same and a lot of developers will do it. PrestaShop will pay his bad decisions
  19. Quizás, como bien dices, ahora están actuando más como empresa que como proyecto Ecommerce. En todo caso las decisiones que están tomando, van a traer muchos problemas en los próximos meses. Me da pena incluso ver la escasa participación cuando se tratan estos temas tan importantes y que ahora, más que nunca es necesaria la unidad de todos nosotros para hacerles ver que no todo vale, que la política recaudatoria tiene un límite...y que muchos de nosotros hemos aportado mucho a esta plataforma.... Al final optaremos por el individualismo colectivo, sálvese quien pueda aunque huyamos todos por el mismo camino.
  20. Buen análisis el que haces en el vídeo. Pero hay algo que me desconcierta, y es que de repente todos los cambios que han hecho en tan poco tiempo parecen estar orientados a buscar dinero casi a la desesperada, diría yo. De repente inundan el foro a publicidad de pago sin ningún tipo de control y dejando en evidencia su imagen de marca. Al poco de anunciar el nuevo programa de PrestaShop Expert de 450€ anuales lo cambian a un nuevo programa de 1.000€ anuales, con la única ventaja que en vez de ser una certificación personal individual, pasa a ser una certificación de Agencia, perjudicando así a los freelance individuales. De repente muchos cambios en la plataforma, sin avisar con antelación, dando la imagen de la improvisación .... Ahora de última esta gran noticia de los 99€ anuales por módulo/tema.... Ya conocemos casos de empresas tomando medidas similares que terminan por dar la noticia de cierre definitivo por falta de fondos.
  21. Eso mismo he comentado en una respuesta anterior... yo personalmente ya llevo algunos meses siendo "el patito feo" de escribirles emails y expresar mi descontento con muchas de las cosas que he ido viendo, que, como digo, soy desarrollador desde la 1.4 y he crecido profesionalmente con la trayectoria de esta marca.... LAMENTABLE, todo lo que desde hace pocos años en adelante están haciendo. Y por mi parte, ya lo voy adelantando, mi intención será la de muchos, retirar los módulos de esta plataforma convertida en una maquinita tragaperras con un foro, que ya lo dije, tiene el aspecto de la web peliculasyonkis.nomecabemaspublicidad.com Y creo que ya es hora de levantarse y que nos escuchen decir, ¡Hasta aquí hemos llegado!
  22. Como digo...morirán de éxito...una pena...pero en unos pocos meses sufrirán sus propias decisiones... Y espero que sus responsables lean todos estos comentarios y vean las consecuencias de sus MALAS decisiones.
  23. Como han dicho en otro foro, al final PrestaShop Addons pasará a tener un listado con pocos módulos, que serán los que perduren porque sean bestseller y a los desarrolladores les compense pagar esa cuantía anual. Se reducirá así el abanico de posibilidades para los comerciantes, que tendrán que pagar desarrollos a medida y se cansarán y al final optarán por otras soluciones con otras plataformas. Y este es el agradecimiento que PrestaShop nos brinda por haber contribuido a hacer de esta marca todo un referente internacional, cobrarnos por nuestros aportes, para luego cobrarnos sobre las comisiones de venta. Parece que han acudido a un seminario de la AEAT española (te cobramos sobre lo cobrado) y quieren emularlos. Hay quienes mueren de éxito....
  24. Es decir, maquillar con buenas palabras lo que llevan haciendo en el mismo proceso de validación que someten tus módulos. Luego si no cumple con los requisitos decir que tienes que revisar el código y cambiarlo...poco más... Ahora por el módico precio de 99€ al año...
  25. Estimados desarrolladores, partners y demás, Hace unas semanas, abrí un post, para mostrar mi disconformidad con el uso abusivo de los contenedores de publicidad que están inundando este foro y solicitando colaboración con todos vosotros para mostrar la disconformidad y hacer que modifiquen esas prácticas que, además de ser dañinas para la propia marca, son una ofensa a todos los que entramos en este foro a colaborar de forma altruista ayudando al resto. Me sorprendió la escasa participación de todos.... https://www.prestashop.com/forums/topic/1083476-llamamiento-masivo-petici%C3%B3n-a-prestashop-para-la-retirada-de-excesivos-contenedores-de-anuncios-en-el-foro/#comment-3473166 Pues bien, por si esto no fuese poco, entrando en la cuenta de Addons, me encuentro con la grata sorpresa, de que han tomado la decisión de cobrarnos una tasa de 99€/anuales por cada uno de los módulos que tenemos a la venta. Todo esto argumentando que estás pagando por el servicio de validación del módulo, comprobación de vulnerabilidades, etc..., vamos lo que antes estaban haciendo por su cuenta, ahora nos lo cobran. Sin justificar ningún servicio más añadido, como podría ser el de traducir ellos mismos las fichas de productos, etc... No les basta con cobrar las altas comisiones por venta de módulos que ya nos están cobrando, los programas de certificación partner que un día valen 450€ y poco después cambian de parecer y te lo suben a 1.000€. Cambian las condiciones de un día para otro, sin contar con nuestra opinión, ni tan si quiera convocando alguna reunión para tantear conformidad o buscar soluciones adicionales. En cualquier caso, lo adecuado sería hacernos partícipes directamente proporcional a nuestra implicación en la plataforma. Veo que desde hace un tiempo atrás, PrestaShop ha cogido la actitud de recaudar sin límites y la soberbia de pensar que les debemos las gracias por darnos la oportunidad de vender en su plataforma. No se paran a pensar que si PrestaShop es una de las marcas referentes en el mercado Ecommerce, es, no solo por su Software, sino por su Comunidad y la gran diversidad de Addons que desarrolladores como nosotros aportamos a su plataforma, y que muchos usuarios, al ver que tienen solución a su proyecto, eligen esta plataforma antes que otras más restrictivas. ¿Pensáis que el trato que estamos recibiendo por parte de ellos es adecuado?. En mi opinión, todas estas decisiones, aparte de ese afán recaudatorio es el de cribar, para que solamente se queden las empresas que más módulos tienen y más ventas tengan, así el resto fuera, por no compensarle el gasto anual que les supone vender en Addons. En todo caso, y como desarrollador que llevo con PrestaShop desde su versión 1.4, esta empresa no está haciendo las cosas bien y les terminará pasando factura. Creo que es momento de que expresemos nuestra disconformidad y aportemos para cambiar esto.
×
×
  • Create New...